Cómo llegar a Vigo
EN AVIÓN
Vigo cuenta con su propio aeropuerto, el Aeropuerto de Peinador. Se encuentra a tan solo 13km del centro de la ciudad y se tarda alrededor de 15 minutos.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad?
En autobús: Existe una línea de autobús urbano hasta el centro de la ciudad. La “línea A”.
En taxi: A la salida del aeropuerto, se encuentran un gran número de taxis para ir a cualquier punto de la ciudad.
Otras opciones de llegar en avión, es a través de los aeropuertos más cercanos a Vigo, los aeropuertos de Oporto y Santiago, ambos están comunicados con Vigo a través de autobuses y trenes en las respectivas ciudades.
EN TREN
A través del tren, existen varias conexiones, la más importante es la conexión Vigo-A Coruña, con paradas en Pontevedra y Santiago todos los días y con gran número de frecuencias.
Otras conexiones principales, son desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Alicante y la ciudad portuguesa de Oporto.
Existen dos estaciones de tren para llegar, ambas situadas en pleno centro, la estación de alta velocidad Vigo-Urzáiz, y la estación Vigo-Guixar. En ambas estaciones se encuentran paradas de autobús y de taxi para moverte.
EN AUTOBÚS
Existen un gran número de autobuses, de toda España, que llegan a la ciudad de Vigo cada día, desde las principales ciudades de Galicia hasta las ciudades más importantes, como son Madrid, Barcelona, Bilbao, Salamanca, Sevilla y Oviedo. También en Portugal existen frecuencias desde Oporto y Lisboa.
Por supuesto, a través de escalas se puede viajar desde toda la geografía española, portuguesa, francesa y otros países, sin embargo estos trayectos son de una mayor duración.
La estación principal de autobús de Vigo, se encuentra en pleno centro, en la estación intermodal Vialia-Vigo, por lo que puedes moverte con facilidad a la hora de llegar a la ciudad.
EN CARRETERA
A través de tu propio vehículo, o la herramienta BlaBlaCar, es otra forma de llegar a la ciudad, cuenta con buenas conexiones a través de la autovía y autopista.
La Autopista del Atlántico AP9 conecta A Coruña, Santiago y Pontevedra hasta Vigo.
La Autovía A6 conecta Madrid, continuando por la Autovía A52, a partir de aquí también se puede viajar desde la ciudad de Ourense.
La Auto-Estrada A3 conecta Portugal, de manera que se puede viajar de forma directa con Oporto y Lisboa.
EN BARCO
Llegar a Vigo por mar, seguramente es una de las mejores experiencias para visitar la ciudad.
Existen diferentes embarcaciones para llegar:
En crucero, existen un gran número de cruceros que hacen escala en la ciudad. El Puerto de Vigo, puede recibir cualquier crucero internacional, incluido los de mayor dimensión del mundo.
En ferry, desde las villas de Cangas y Moaña, existen servicios diarios de las navieras principales de la ciudad de Vigo. Son las mismas navieras que también viajan a las Islas Cíes o Isla de San Simón.
En barco propio, la ciudad cuenta con diferentes puertos deportivos, los del Náutico, Punta Lagoa, El Liceo y Marina Davila, siendo la más céntrica de todas ellas, el del Náutico.